Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)

Historia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, El Salvador

El Frente se formó en 1980 en Cuba para consolidar una serie de grupos guerrilleros pro-cubanos. Tomó su nombre de Agustín Farabundo Martí, el primer líder del Partido Comunista Salvadoreño, detenido y ejecutado tras la masacre que puso fin al levantamiento campesino de 1932. Al mismo tiempo se formó un ala política, el Frente Democrático Revolucionario. El 10 de enero de 1981, el FMLN lanzó una “ofensiva final”, ampliamente anunciada, que pretendía asegurar una victoria decisiva antes de que la Administración Reagan asumiera el poder en Estados Unidos. Sin embargo, al cabo de una semana quedó claro que el levantamiento a escala nacional que se había previsto no se había producido, aunque las fuerzas armadas, tras sufrir grandes bajas, no habían conseguido infligir pérdidas significativas a la guerrilla. Durante los cuatro años siguientes, la guerrilla mantuvo el control efectivo de gran parte del campo, incluido todo el departamento de Chalatenango y gran parte de Morazán (donde operaba su propia emisora de radio). Destruyeron repetidamente puentes clave (incluido el puente sobre el Río Lempa) en la única carretera arterial importante del país, la Carretera Panamericana. Sin embargo, aunque infligieron graves bajas y grandes daños económicos, no pudieron romper el control del ejército sobre lugares clave.

Luego, en un importante cambio de estrategia en marzo de 1985, el FMLN lanzó una ofensiva en las ciudades con el objetivo de interrumpir las elecciones. Sin embargo, no consiguió frenar la victoria del Partido Demócrata Cristiano. El presidente José Napoleón Duarte abrió un diálogo con los insurgentes en 1986 que continuaría de forma intermitente durante siete años. Sin embargo, las fuerzas armadas, que habían logrado cerrar uno de los tres frentes insurgentes en el Volcán de Guazapa, lanzaron importantes ataques contra los bastiones insurgentes en Morazán y Chalatenango y, cada vez más seguras de su éxito, criticaban abiertamente al gobierno civil. Un gran ataque del FMLN el 31 de marzo de 1987 contra la base militar norteña de El Paraíso, en Chalatenango, en el que murieron al menos 42 personas, demostró que la dispersión de los insurgentes en unidades más pequeñas, un objetivo de la táctica gubernamental desde hacía tiempo, no había mermado su capacidad de ataque.

La siguiente crisis llegó con la victoria del candidato de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Alfredo Cristiani, en las elecciones presidenciales de 1989, que, sin embargo, no consiguió detener las conversaciones. En noviembre se lanzó una nueva ofensiva del FMLN, que mató a más de 1.200 personas en 12 días. Cogido por sorpresa, el gobierno impuso el estado de sitio y un apagón informativo que, sin embargo, no logró ocultar las pruebas de los “escuadrones de la muerte” uniformados que operaban tanto en la ciudad como en el campo. Un año después, a mediados de noviembre de 1990, la guerrilla del FMLN atacó instalaciones militares en medio país. En una semana de combates, que dejaron 90 muertos y unos 300 heridos, también derribaron un avión de la fuerza aérea con un misil tierra-aire SAM-7 de fabricación soviética. Sin embargo, ésta iba a ser la última gran ofensiva. En enero de 1991 se reanudaron las conversaciones en Ciudad de México después de que quedara claro que ninguna de las partes podía obtener una ventaja militar significativa. El 20 de mayo, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó finalmente la creación de un equipo de observadores para vigilar las violaciones de los derechos humanos. El 16 de noviembre el FMLN declaró un alto el fuego unilateral, y el último día del año, en Nueva York, el Secretario General saliente de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, consiguió que se acordara un programa escalonado que condujera a una paz definitiva. El acuerdo de paz se firmó en el Castillo de Chapúltepec, México, el 16 de enero de 1992, y la desmovilización de la guerrilla se logró con tanta rapidez que el conflicto se declaró formalmente terminado el 15 de diciembre, cuando el FMLN se registró como partido político oficial.

Desde entonces, el FMLN ha sido el principal partido de la oposición en El Salvador, aunque su eficacia se ha visto gravemente afectada por su división en tres facciones principales. En las elecciones presidenciales de 1994, el candidato del FMLN, Rubén Zamora Rivas, obtuvo el 32% de los votos emitidos, y el partido obtuvo importantes logros en las elecciones legislativas de 1997. En 2000 y 2004, sin embargo, no consiguió influir mucho en el voto de ARENA.

Liderazgo en 2003-2004: Salvador Sánchez Cerén (Coordinador-Gen.)
Dirección: 27 Calle Poniente 1316 y 47 Avda Norte, San Salvador Teléfono: 226-5236
Dirección de Internet: fmln.org.sv/


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *